Que el cacao es un alimento es algo indiscutible. Miles de años atrás las civilizaciones americanas lo utilizaban como fortificante y moneda.

"El grano de cacao es una de las fuentes más conocidas de polifenoles dietéticos y contiene más antioxidantes fenólicos que la mayoría de los alimentos".

Esta frase pertenece al estudio "El cacao, de la ciencia a la mesa" elaborado por la Fundación Española de la Nutrición y la Fundación Iberoamerica de Nutrición, nos da la claves de este alimento y sus beneficios para nuestro organismo.

De este estudio, que pueden leer completo AQUI, extraemos como conclusiones los siguientes puntos que extractamos a modo de resumen:

  1. El cacao y sus derivados son productos con valores nutricionales interesantes, su con-sumo en las cantidades y variedades adecuadas se relaciona con múltiples beneficios para la salud en el contexto de un patrón dietético saludable y equilibrado.
  2. Respecto a su composición nutricional, el cacao y sus productos derivados presentan un gran contenido de polifenoles, compuestos bioactivos con función antioxidante y antiinflamatoria que proporcionan importantes efectos positivos en la salud. Se estima que un gramo de cacao aporta 10 - 50 mg de polifenoles (en su mayoría, flavonoides), superando a otros alimentos ricos en estos compuestos bioactivos. Además de su alto contenido en flavonoides, el cacao natural es igualmente una buena fuente de metilxantinas, fibra dietética soluble e insoluble, vitaminas del grupo B, aminoácidos y minerales.
  3. Las recomendaciones se centran en el consumo de cacao natural, ya que los procesos de alcalinización llegan a reducir hasta un 80% su contenido en flavonoides. Dentro de los productos derivados del cacao, se recomienda la ingesta de los que presentan un mayor contenido de este.
  4. El consumo de cacao y productos derivados, en especial, los que contienen un porcentaje de cacao elevado, se han asociado con una mejor salud global y en especial, con la mejora de diferentes enfermedades cardiovasculares (cardiopatía isquémica, ACV, infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardiaca y enfermedad vascular periférica), así como con la disminución de factores de riesgo de estas patologías, como la presión arterial, el perfil lipídico, los niveles de insulina, la homeostasis de la glucosa en sangre y la mejora de la función plaquetaria y vascular.
  5. También el consumo de cacao y estos productos, se ha relacionado con una disminución del peso y del IMC, así como de biomarcadores de la inflamación como la proteína C reactiva.
  6. En relación con las enfermedades mentales y neurológicas, las evidencias científicas más actuales sostienen que la ingesta de cacao y productos derivados podría disminuir la depresión, la ansiedad y mejorar la salud cognitiva en general debido a un aumento del flujo sanguíneo o de la oxigenación de la sangre cerebral.
  7. Respecto a la salud ósea, se ha observado que el consumo de cacao y sus productos derivados, puede mejorar y preservar la salud ósea.
  8. Las primeras investigaciones sobre polifenoles del cacao y microbiota intestinal parecen indicar resultados positivos debido a su efecto prebiótico y a un cambio beneficioso en la composición de las bacterias del organismo.
  9. De acuerdo con los datos disponibles, el cacao, junto con las frutas y verduras, son la principal fuente de polifenoles en la dieta infantil española. Además, por su palatabilidad, el cacao natural parece ser un buen promotor para aumentar el con- sumo de leche y, a su vez, incrementar la ingesta de calcio en la población infantil.

VER PRODUCTOS CACAO NATURAL

composicion nutricional del cacao